Bible Topics Spanish
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
«Escucho acerca de cómo Dios hablaba a hombres y mujeres en el pasado, pero ¿lo hace todavía?» « ¿Puedo oír su voz?»
Estas preguntas hacen eco al deseo que muchas personas tienen hoy, oír a Dios; conocer cuál es la voluntad de Dios para sus vidas. Si tan sólo pudieran oír su voz y saber lo que Él tiene para decir, a sus vidas llegarían el gozo y la paz.
En esta lección exploraremos cómo nos habla Dios y cómo podemos escuchar su voz hoy.
Objetivos
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
- Entender cómo Dios revela su voluntad al hombre a través de la Biblia
- Identificar al menos tres razones por las que la Biblia nos fue dada
- Analizar la evidencia bíblica y tomar la decisión de leer y obedecer la palabra de Dios presentada en la Biblia.
Lecturas recomendadas
- 2 Timoteo 3
- 2 Pedro 1:19-21
- Apocalipsis 1:1-3
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿De qué maneras revela Dios su voluntad a su pueblo? Hebreos 1:1, 2
- [ ] Solo mediante sus profetas
- [ ] Solo mediante su Hijo
- [ ] A y B, mediante sus profetas y su Hijo
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Dios reveló su voluntad a su pueblo por medio de los profetas y apóstoles (aquellos cuyos escritos tenemos en la Biblia) y por medio de su Hijo Cristo Jesús. Dios también se da a conocer a través de la naturaleza —las cosas creadas. (Romanos 1:19,20; Salmo 19:1-6).
Pregunta #2
¿Qué medios utilizó Dios para comunicar sus mensajes a los profetas? Números 12:6
- [ ] Visiones y sueños
- [ ] Sólo visiones
- [ ] Sólo sueños
- [ ] A través de la Biblia
NOTA: Dios comunicó sus mensajes a los profetas por medio de visiones y sueños. El Espíritu Santo inspiró a los profetas con visiones celestiales ayudado por los ángeles (vea 2 Pedro 1:19-21; Apocalipsis 1:1-3).
Pregunta #3
La palabra de los profetas se considera que es la palabra de Dios. 2 Samuel 23:1, 2
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: Los profetas y los apóstoles eran los mensajeros de Dios, lo que ellos hablaran debía ser aceptado como la palabra de Dios (1 Tesalonicenses 2:13).
Pregunta #4
¿Cómo se preservó lo dicho por los profetas para otras generaciones incluyendo la nuestra? Jeremías 30:1, 2
- [ ] Por medio de la ‘tradición oral’
- [ ] Los profetas escribieron algunas de las cosas que el Señor les dijo
- [ ] Por medio de tecnología moderna
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Algunos de los mensajes que los profetas y apóstoles recibieron fueron escritos en libros o en cualquier material para escribir que estuviera disponible con el fin de preservarlos para otras generaciones (vea Romanos 15:4). La compilación de los escritos de los profetas es lo que constituye la Biblia que tenemos hoy o las Sagradas Escrituras (vea Lucas 1:1-3; Lucas 4:17; Apocalipsis 1:18,19).
Pregunta #5
¿Cuánto de lo que hay consignado en las Escrituras fue inspirado por Dios? 2 Pedro 1:20, 21
- [ ] La mayoría de lo que hay consignado en las Escrituras fue inspirado por Dios
- [ ] Algo de lo que hay consignado en las Escrituras fue inspirado por Dios
- [ ] Todo lo que hay consignado en las Escrituras fue inspirado por Dios
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #6
¿Cuál de las siguientes NO es una razón por la cual Dios nos ha dado las Escrituras? Juan 20:30, 31; 2 Timoteo 3:16,17 y Romanos 15:4.
- [ ] Para que podamos conocer a Jesús y creer en Él para salvación
- [ ] Para instruirnos en el camino de la justicia
- [ ] Para inspirarnos fe y confianza en las promesas de Dios
- [ ] Para otorgarnos comprensión sobre la manera en que la gente vivía en el tiempo de la Biblia
NOTA: La Biblia no fue escrita simplemente para enseñarnos sobre el pasado. Fue escrita para hablarnos sobre Jesús y lo que ha hecho por nosotros (al morir y llevar consigo nuestros pecados), para que podamos creer en Él y ser salvos. Jesús es el tema central de la Biblia (vea Juan 5:39,40). La Biblia también fue escrita para darnos instrucciones en el camino de la justicia. Además, fue escrita para ofrecer esperanza y consuelo a aquellos que buscan vivir una vida piadosa. Las experiencias pasadas sobre cómo Dios libera su gente y es fiel a sus promesas están escritas en la Biblia para dar esperanza a quienes confían en Él hoy.
Pregunta #7
¿Cuál de estas afirmaciones NO aplica lo que los bereanos nos enseñan sobre cómo estudiar las Escrituras? Hechos 17:11
- [ ] No requiere mucho esfuerzo comprender la Biblia
- [ ] Necesitamos acercarnos a la Escritura con la disposición de aceptar lo que aprendemos
- [ ] Las Escrituras deben estudiarse diariamente (a menudo) para obtener los mejores resultados
- [ ] Se requiere diligencia para entender mejor la Biblia
NOTA: La Escritura debe estudiarse con diligencia y a menudo (diariamente) para obtener una comprensión completa de lo que dice. La Biblia debería ser usada como su propio intérprete, la Escritura debería ser usada para explicar la Escritura (vea Isaías 28:10).
Pregunta #8
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? Juan 16:12, 13
a. [ ] El Espíritu Santo nos ayuda a comprender las Escrituras
b. [ ] El Espíritu Santo nos ayuda a comprender algo de las Escrituras
c. [ ] Todas las anteriores
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: El Espíritu Santo que inspiró a los profetas es el Único designado para ayudarnos a entender lo que los profetas escribieron. Esta es la razón por la que la oración es una parte tan importante del estudio de la Biblia; sin la ayuda del Espíritu Santo hay muy poco que podríamos comprender de las Escrituras (vea 1 Corintios 2:13-15).
Pregunta #9
¿El propósito principal de estudiar la Biblia es entender y obedecer la palabra de Dios? Mateo 7:24 y Santiago 1:21, 22
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: Estudiar las Escrituras sin obedecerla no nos traerá ningún beneficio. La parte más importante de estudiar la Biblia es obedecer lo que entendemos de lo que Dios nos dice. Esta es la única manera de ser “santificados en la verdad” (Juan 17:17).
Pregunta #10 (Reacción personal)
Por favor señale las afirmaciones que están de acuerdo con su convicción/compromiso con la Biblia en respuesta a este estudio.
- [ ] Reconozco que es mi deber amar a Dios y obedecer todos sus mandatos.
- [ ] Creo que Dios ha provisto para mí la fuerza necesaria para obedecer sus mandatos.
- [ ] Prometo que, por la gracia de Dios, viviré mi vida en armonía con sus mandatos.
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, transforma mi corazón para que pueda vivir cumpliendo tus mandatos».
- [ ] Si
- [ ] No
Pronto
“Señales del fin”. En la siguiente lección, estudiaremos lo que la Biblia enseña sobre las señales del tiempo del fin.
Respuestas:
#1 c #2 a #3 a #4 b #5 c #6 d #7 a #8 a #9 a #10 (cualquier respuesta es correcta).
Introducción:
Últimamente ha habido un aumento en las predicciones y en el interés sobre el fin del mundo. Si tomamos como base lo que está pasando en el mundo, en términos de economía, cambio climático, condiciones morales y conflictos nacionales, no debería ser una sorpresa que la gente enfoque su interés en el tema del fin del mundo. En esta lección, echaremos un vistazo a las respuestas que la Biblia tiene a las preguntas sobre el fin del mundo. Algunos de los interrogantes que buscaremos responder son: ¿cuándo llegará este mundo a su fin?, ¿está el fin del mundo muy cerca?
Objetivos
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
- Entender cómo interpretar las señales que Jesús dejó para indicar la cercanía y certeza de su Segunda Venida y el fin del mundo.
- Comprender cómo prepararse para la Segunda Venida de Jesús.
Lecturas recomendadas
- Mateo 24:1-30
- 2 Timoteo 3:1-12
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Cuál de estas NO es una pregunta que los discípulos hicieron a Jesús cuando estaban en el Monte de los Olivos? Mateo 24:3
- [ ] ¿Cuándo serán estas cosas (refiriéndose a la destrucción de Jerusalén)?
- [ ] ¿Qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo?
- [ ] ¿Cuál es la fecha de tu venida?
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: En respuesta a un comentario que Jesús hizo sobre la destrucción de Jerusalén, los discípulos hicieron dos preguntas: « ¿cuándo serían estas cosas?» lo que quiere decir, ‘¿cuándo sería destruida Jerusalén?’, y «¿cuáles serían las señales de su venida y del fin del mundo?». Los discípulos imaginaron que la destrucción de Jerusalén y el fin del mundo se darían al mismo tiempo. Jesús intentó responder ambas preguntas, a pesar de que los dos eventos se darían por separado. Además, debe mencionarse que los discípulos supusieron en sus preguntas que el fin del mundo se produciría en la segunda venida de Jesús.
Pregunta #2
La Biblia NO revela la fecha exacta del fin del mundo y la Segunda Venida de Cristo. Mateo 24:36.
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: Sí. Dios no nos ha revelado una fecha exacta para la Segunda Venida de Cristo. Por lo tanto, cualquier predicción sobre la fecha exacta de este acontecimiento es mera especulación.
Pregunta #3
Aunque la Biblia no ofrece una fecha exacta de la Segunda Venida de Cristo, es posible saber cuándo está cerca su regreso Mateo 24:33
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: Jesús dio a los discípulos señales que principalmente evidenciarían cuando estaría cerca la destrucción de Jerusalén, pero que también serían señales que nos indicarían cuándo se avecinaría la Segunda Venida de Cristo.
Pregunta #4
¿Cuáles son algunas de las señales que Cristo nos dio para mostrarnos la inminencia de su venida? Mateo 24:5-14
- [ ] Muchos falsos cristos
- [ ] Guerras
- [ ] Terremotos y hambres
- [ ] Anarquía
- [ ] Todas las anteriores
Pregunta #5
¿Cuál de las siguientes NO es una de las señales que Jesús indicó aparecerían en los astros? Mateo 24:29
- [ ] El sol se oscurecería
- [ ] La luna no daría su resplandor
- [ ] Las estrellas caerían del cielo
- [ ] No habría nubes en el cielo
NOTA: Estos fenómenos naturales que Jesús predijo sucederían como señales de su venida, en efecto, ya han ocurrido:
- El día oscuro. El 19 de mayo de 1780, en los Estados Unidos de América, ocurrió este fenómeno que aún hoy es llamado el ‘Día Oscuro’. En la mañana de este día, unas pocas horas después que amaneciera como siempre, una experiencia impresionante aconteció: la oscuridad cubrió los cielos como si fueran las 9:00 de la noche. “Temor, zozobra y terror se apoderaron gradualmente de los ánimos. Desde las puertas de sus casas, las mujeres contemplaban la lóbrega escena; los hombres volvían de las faenas del campo; el carpintero dejaba las herramientas, el herrero la fragua, el comerciante el mostrador. Los niños fueron despedidos de las escuelas y huyeron a sus casas llenos de miedo”. El conflicto de los siglos, p. 352. «El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Jehová» (vea Joel 2:31).
- La caída de las estrellas. El 13 de noviembre de 1833, sucedió lo que se conoce como la ‘Caída de las estrellas’. «Fue éste el más dilatado y admirable espectáculo de estrellas fugaces que se haya registrado, “¡sobre todos los Estados Unidos, el firmamento entero estuvo entonces, durante horas seguidas en conmoción ígnea! No ha ocurrido jamás en este país desde el tiempo de los primeros colonos, un fenómeno celestial que despertara tan grande admiración entre unos, ni tanto terror ni alarma entre otros”. “Su sublimidad y terrible belleza quedan aún grabadas en el recuerdo de muchos… Jamás cayó lluvia más tupida que esa en que cayeron los meteoros hacia la tierra; al este, al oeste, al norte y al sur era lo mismo. En una palabra, todo el cielo parecía en conmoción… El espectáculo, tal como está descrito en el diario del profesor Silliman, fue visto por toda América del Norte… Desde las dos de la madrugada hasta la plena claridad del día, en un firmamento perfectamente sereno y sin nubes, todo el cielo estuvo constantemente surcado por una lluvia incesante de cuerpos que brillaban de modo deslumbrador”». —R.M. Devens, American Progress; or The Great Events of the Greatest Century, cap. 28, parrs. 1-5. Citado en el Conflicto de los siglos, p. 380.
Pregunta #6
Jesús dijo que el evangelio TIENE que ser predicado en todo el mundo antes que llegue al fin. Mateo 24:14
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
Pregunta #7
¿Cuáles son las dos palabras clave que Jesús usó para describir la actitud que deberíamos tener ante las señales del fin? Mateo 24:42, 44 y Lucas 21:28
- [ ] Velar y estar preparado
- [ ] Velar y esperar
- [ ] Estar preparado y esperar
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #8 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones están de acuerdo con su convicción/compromiso con la Biblia en respuesta a este estudio:
- [ ] Creo que la Segunda Venida de Jesús está muy cerca
- [ ] Quiero estar preparado para la Segunda Venida de Jesús
- [ ] Entrego mi vida a Jesús para poder estar listo para su regreso
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así? «Señor, te entrego mi vida, ayúdame a estar listo y a mantenerme así para tu Segunda Venida».
a. [ ] Si
b. [ ] No
Respuestas:
#1 c #2 a #3 a #4 e #5 d #6 a #7 a #8 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
Se dice que podemos vivir «pocos días sin agua, pocos minutos sin aire, pero solo pocos segundos sin esperanza». Esta declaración revela cuán importante es la esperanza para nuestra existencia —es la esperanza la que nos mantiene vivos. La palabra ‘esperanza’ significa desear o anticipar con la expectativa que ocurra lo que se desea”. La esperanza nos permite soportar circunstancias presentes difíciles con la expectativa que estas circunstancias cambiarán para mejorar en algún momento en el futuro.
Por lo tanto, puede hacerse referencia a la ‘esperanza’ como la ‘luz al final del túnel’ o ‘el rayo de luz que atraviesa los negros nubarrones’. Sin embargo, la experiencia en esta vida nos ha enseñado que no todo lo que esperamos se hará realidad. Así, para vivir una vida satisfactoria es necesario que nuestra esperanza esté basada en cosas verdaderas y permanentes.
En esta lección, echaremos un vistazo a lo que la Biblia enseña acerca de la ‘bendita esperanza’ —la esperanza que mantiene vivos a los cristianos en medio de este mundo lleno de decepciones.
Objetivos
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
- Entender cuán importante es la esperanza de la Segunda Venida de Jesús para el cristiano.
- Identificar los eventos/actividades que rodean la Segunda Venida de Jesús incluyendo la manera en que hará su aparición.
- Analizar la evidencia bíblica al respecto y tomar una decisión para estar preparado para la Segunda Venida de Jesús.
Lecturas recomendadas
- 1 Tesalonicenses 4:13-18
- 1 Corintios 15:50-55
- Apocalipsis 19
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique la respuesta correcta.
Pregunta #1
De acuerdo con el apóstol Pablo en 1 Corintios 15:19, si la esperanza del cristiano se basa solo en cosas de esta vida, este sería:
- [ ] De todos los hombres, el más desdichado
- [ ] Llevado por doquier por cualquier viento de doctrina
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #2
Después de leer, conteste la siguiente pregunta:
– En Tito 2:12, 13, el apóstol Pablo se refiere a la Segunda Venida de Jesús como la ___________ esperanza.
- [ ] Pronta
- [ ] Bendita
- [ ] Gloriosa
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Pablo nos invita a poner nuestra esperanza en la ‘gloriosa aparición de Cristo Jesús’ —llamándola la bendita esperanza. Pablo hace claridad que esta es la esperanza por la que vale la pena vivir y anhelar, el regreso de Jesús.
Pregunta #3
Conteste la siguiente pregunta:
Lea Juan 14:1-3 luego identifique la promesa que NO está incluida en las palabras de Jesús para sus discípulos:
- [ ] En la casa de mi Padre muchas moradas hay
- [ ] Voy a preparar lugar para vosotros
- [ ] Vendré otra vez y os llevaré conmigo
- [ ] No iré con vosotros
NOTA: Jesús nos dio a su palabra —vendrá otra vez. Esta es la promesa en la que ponemos nuestra fe, porque la palabra de Jesús no falla (Mateo 24:35; 2 Pedro 3:3, 9).
Pregunta #4
Después de leer Judas 1:14,15; Hebreos 11:8-10; Salmo 50:3 y Job 19:25, 26, relacione los siguientes nombres —ENOC, ABRAHAM, DAVID, JOB— con la correspondiente declaración o esperanza de la Segunda Venida de Cristo.
- _________ “El Señor viene con sus santos miles de millares”
- _________ “Porque esperaba la ciudad con fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios”
- _________ “Vendrá nuestro Dios y no callará”
- _________ “Y después revestido de mi piel, estando en mi cuerpo, veré a Dios”.
Pregunta #5
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdadera sobre la manera en que Jesús aparecerá en su Segunda Venida? Hechos 1:10-11
- [ ] Volverá de la misma manera en que subió al cielo
- [ ] Aparecerá en persona
- [ ] Su regreso será simplemente espiritual
- [ ] Su regreso será visible y literal
NOTA: Jesús aparecerá la segunda vez, así como subió al cielo desde el Monte de los Olivos. No vendrá en secreto, ni en espíritu; vendrá de tal manera que la gente será capaz de identificar quién es él.
Pregunta #6
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a cuántas personas verán a Jesús en su Segunda Venida? Apocalipsis 1:7
- [ ] Todo ojo lo verá
- [ ] Solamente los santos lo verán
- [ ] Solamente los malvados lo verán
- [ ] Ningún ojo lo verá
NOTA: ‘Todo ojo’ hace referencia al hecho que la Segunda Venida de Jesús será un evento global. Todas las naciones en la tierra serán testigos de su Segunda Venida. Nadie necesitará avisar al otro sobre su regreso, será de tal manera que todos sabremos de su aparición.
Pregunta #7
¿Qué pasará con los muertos en Cristo en la Segunda Venida de Jesús? 1 Tesalonicenses 4:16, 17
- [ ] Resucitarán primero
- [ ] Seguirán en sus tumbas
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Al sonido de la trompeta, los muertos en Cristo resucitarán de la muerte. Esto señalará el cumplimiento de la esperanza que ha mantenido a los creyentes en todas las épocas —que un día, como su Maestro, saldrán victoriosos de la muerte y la sepultura.
Pregunta #8
¿Qué maravilloso cambio se dará en las vidas de los justos en la Segunda Venida de Jesús? 1 Corintios 15:51-53
- [ ] Serán cambiados de mortales a seres inmortales
- [ ] Serán cambiados de corruptibles a incorruptibles
- [ ] Serán transformados
- [ ] Todas las anteriores
Pregunta #9
¿Cómo responderán los malvados ante la Segunda Venida de Jesús? Apocalipsis 6:14-17
- [ ] Estarán aterrorizados cuando regrese
- [ ] Intentarán esconderse
- [ ] Correrán hacia las montes y las peñas
- [ ] Todas las anteriores
Pregunta #10
Identifique la palabra que falta en la declaración sobre cómo los justos responderán a la Segunda Venida de Jesús. «En ese día se dirá: “¡Este es nuestro Dios! Lo hemos ___________, y él nos salvará”». Isaías 25:9
- [ ] esperado
- [ ] preparado
- [ ] mirado
- [ ] anhelado
Pregunta #11
Indique el orden correcto de las palabras para llenar los espacios en blanco del texto bíblico que nos habla de lo que necesitamos para estar preparados para la Segunda Venida de Jesús:
«______________ pues, _______________en todo tiempo, _____________ que seáis tenidos por _____________ de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de __________________ delante del Hijo del hombre». Lucas 21:36 (RV95)
- [ ] Velad, orando, dignos, estar en pie
- [ ] Orad, velando, dignos, estar en pie
- [ ] Estad en pie, velando, dignos, orar
- [ ] Velad, estando en pie, dignos, orar
Pregunta #12 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones están de acuerdo con su convicción y compromiso con la Biblia en respuesta a este estudio:
- [ ] Creo que Jesús vendrá otra vez para llevar su pueblo a casa
- [ ] Quiero estar listo cuando Jesús regrese
- [ ] Entrego mi vida a Jesús para poder estar listo para su venida
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, transforma mi vida y ayúdame a estar preparado para tu Segunda Venida».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas
#1 a #2 b #3 d #4 a- Enoc; b- Abraham; c- David; d- Job; #5 c #6 a #7 a #8 d #9 d #10 e #11 a #12 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
Con tanta maldad, injusticia y corrupción en el mundo, a menudo surge la pregunta: ¿de dónde viene todo el mal? Si Dios es tan bueno y poderoso ¿por qué no hace nada respecto a la maldad que existe? ¿por qué sufre el inocente, mientras el malvado sigue prosperando?
En esta lección, buscaremos respuestas bíblicas a estas preguntas y más.
Objetivos
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
- Entender que Lucifer (ahora Satanás) es el mayor instigador detrás del sufrimiento y el pecado que existe hoy en el mundo.
- Conocer al menos tres textos bíblicos que revelan quién es o fue Satanás.
- Comprender el plan de Dios para ocuparse de Satanás.
Lecturas recomendadas
- Génesis 3:1-3
- Job 1 y 2
- Apocalipsis 12
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Usted diría que Dios es responsable del sufrimiento que existe en el mundo? 1 Juan 4:8 y Jeremías 31:3
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: La Biblia dice que «Dios es amor». El amor es el fundamento desde el que Dios opera. La Biblia también hace referencia al amor de Dios como eterno, lo que significa que mientras Dios exista, el amor será el cimiento de su gobierno y funcionamiento. Luego, Dios no es el responsable de la maldad que existe en el mundo.
Pregunta #2
¿Quién fue la primera persona que cometió pecado? 1 Juan 3:8,
- [ ] Adán
- [ ] Eva
- [ ] Satanás
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: La Biblia declara que el pecado se originó con Satanás (el Diablo). Él fue el primero en pecar —levantó una rebelión en contra del gobierno de Dios y, como consecuencia, trajo el sufrimiento y la desobediencia a este mundo (vea también Juan 8:44).
Pregunta #3
¿Dónde estaba viviendo Satanás/Lucifer cuando pecó? Isaías 14:12 y Lucas 10:18
- [ ] En el cielo
- [ ] En el infierno
- [ ] En la tierra
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Satanás era originario del cielo, fue llamado Lucifer, que significa ‘mensajero de luz’ o ‘lucero de la mañana’, moraba en el cielo como un ángel de Dios antes que pecara.
Pregunta #4
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto a Lucifer antes de su caída? Ezequiel 28:12-15
- [ ] Fue creado perfecto y hermoso
- [ ] Era uno de los ángeles más exaltados (un querubín protector)
- [ ] Moraba en el santo monte de Dios
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Dios creó a Lucifer y lo nombró como un querubín protector, lo que significa que estaba parado cerca al trono de Dios (Salmo 80:1). Poseía un alto cargo entre los ángeles. Era perfecto en todos los aspectos, lleno de sabiduría y belleza y estaba en el santo monte de Dios antes que se hallara en él «maldad».
Pregunta #5
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una razón para la rebelión de Lucifer? Ezequiel 28:17 e Isaías 14:13, 14
- [ ] Se enalteció su corazón a causa de su hermosura
- [ ] Quiso exaltarse a sí mismo por encima de Dios
- [ ] Quería ser semejante al Altísimo
- [ ] Los otros ángeles estaban celosos de su hermosura y talentos
NOTA: El pecado de Lucifer comenzó con el orgullo y el deseo de ser «semejante a Dios». Quería tomar la posición de Dios (vea también Juan 8:44).
Pregunta #6
¿Qué pasó en el cielo como resultado de la rebelión de Lucifer? Apocalipsis 12:7-9
- [ ] Fue arrojado a la tierra
- [ ] Fue destruido en el fuego del infierno
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #7
¿Cuáles de las siguientes palabras describen correctamente la estrategia o método que la Serpiente (Satanás) usó para lograr dominar la tierra desde Adán y Eva? Génesis 3:1-6
- [ ] Engaño y mentiras
- [ ] Fuerza
- [ ] Coacción
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Satanás usó la serpiente para engañar a Eva y Adán para que desobedecieran la palabra de Dios y así invitar al pecado y el sufrimiento a que entraran al mundo (Romanos 5:12). A través de este acto de desobediencia, Adán y Eva le concedieron dominio sobre el mundo a Satanás (Lucas 4:5-7). Por lo tanto, en este momento Satanás mora en la tierra y va de un lugar a otro, dice la Biblia, «buscando a quien devorar» (vea también Apocalipsis 12:12, Juan 10:10).
Pregunta #8
Satanás y sus ángeles serán destruidos un día por medio del fuego Mateo 25:41
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: Dios tiene un plan para destruir a Satanás, el pecado y la muerte en el lago de fuego en el día final (vea Apocalipsis 20:10).
Pregunta #9
¿Quién es responsable de destruir las obras de Satanás? 1 Juan 3:8
- [ ] Jesús, el hijo de Dios
- [ ] El pueblo de Dios
- [ ] Los ángeles de Dios
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: A través de la muerte de Jesucristo en favor del hombre, Dios ha rescatado este mundo del pecado y ha sellado el destino de Satanás —destrucción (vea también Hebreos 2:14,15).
Pregunta #10
¿Qué estrategia sugiere la Biblia para derrotar a Satanás mientras vivimos en este mundo? Efesios 6:10-12 y Santiago 4:7, 8
- [ ] Vestir toda la armadura de Dios
- [ ] Someterse a Dios
- [ ] Resistir al diablo
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Con el fin de derrotar al Diablo tenemos que reconocer contra quien nos levantamos — que peleamos contra alguien que es superior a nosotros en capacidades y habilidades—no somos iguales para el Diablo. Así, nuestra única manera de obtener la victoria es depender completamente del Señor por medio de una conexión diaria con él a través de la oración y la obediencia a su palabra.
Pregunta #11 (Respuesta personal)
Por favor indique qué afirmaciones están de acuerdo con su convicción y compromiso con la Biblia en respuesta a este estudio:
- [ ] Creo que Dios me ama siempre
- [ ] Creo que existe un Diablo que busca engañar y destruir
- [ ] Prometo entregar mi vida a Jesús para que pueda derrotar al Diablo y el pecado
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, ayúdame a someterme a ti por completo para que pueda vencer todos los engaños de Satanás».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas:
#1 b #2 c #3 a #4 d #5 d #6 a #7 a #8 a #9 a #10 d #11 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
A menudo se hace la pregunta: «¿Qué hace Dios respecto al problema del pecado y el sufrimiento en el mundo?» En este estudio estaremos considerando lo que Dios ha hecho para responder al asunto del pecado y cómo esto afecta a cada ser humano en el planeta tierra.
Objetivos
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
- Comprender que el plan de Dios de darnos a su Hijo Jesús para nuestra salvación no es una ocurrencia tardía.
- Identificar los pasos que Dios dio para revelar a la humanidad su Hijo como único medio de salvación
- Identificar al menos tres textos bíblicos que muestren lo que Jesús ha hecho para salvarnos del pecado.
Lecturas recomendadas
- Juan 3:12-18
- Isaías 53
- Gálatas 3
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Cuál es la respuesta de Dios al problema del pecado? ¿Qué solución ofrece a la humanidad? Juan 3:16
- [ ] Dio a su Hijo Unigénito para ofrecer salvación a todos los hombres
- [ ] Dio a su Hijo Unigénito para ofrecer salvación a la mayoría de los hombres
- [ ] Dio a su Hijo Unigénito para ofrecer salvación a algunos hombres
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #2
¿En qué momento Dios tomó la decisión de dar a su Hijo para salvación del mundo? 1 Pedro 1:18-20
- [ ] Tan pronto como reconoció que el hombre había pecado
- [ ] Antes de la fundación del mundo
- [ ] Justo antes que Jesús naciera en este mundo
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Dios tomó la decisión de dar a su Hijo como sacrificio por nuestros pecados antes de que el mundo fuera creado. Dios sabía que debido a que había creado al hombre con libertad de decisión, existía la posibilidad que el hombre pudiera pecar. Esa es la razón por la que Adán y Eva no murieron inmediatamente apenas pecaron, porque el plan de salvación se activó tan pronto ellos desobedecieron (vea Apocalipsis 13:8; 2 Timoteo 1:8-10).
Pregunta #3
Dios reveló su plan de salvación a Adán y Eva en el Jardín del Edén tan pronto como ellos pecaron Génesis 3:15
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: El plan de salvación de Dios fue revelado por primera vez en el Jardín del Edén cuando Dios preguntó a Adán y Eva sobre lo que habían hecho después de pecar. La “simiente de la mujer” hace referencia a Cristo Jesús que “heriría la cabeza de la Serpiente” (vea Gálatas 3:16; Romanos 16:20; Apocalipsis 12:5).
Pregunta #4
Aunque el Hijo de Dios no vino al mundo sino aproximadamente 4000 años después que el plan fuera revelado, ¿a quienes vivieron antes de eso se les dio la oportunidad de creer en Él? Lucas 24:44
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: Sí, tuvieron esa oportunidad. A través del sistema sacrificial y las enseñanzas de los profetas, Dios habló a la gente sobre la venida del Mesías —en quien podían hallar perdón de sus pecados, incluso antes que Él muriera (vea también Hebreos 4:1,2; Gálatas 3:8)
Pregunta #5
¿Nació el Hijo de Dios en el mundo en el momento en que se prometió? Gálatas 4:4
- [ ] Si
- [ ] No
Pregunta #6
¿Qué nombre le dieron al Hijo de Dios cuando nació y qué significa? Mateo 1:21 y Hechos 4:12
- [ ] Jesús que significa ‘Salvador’
- [ ] Jesús que significa ‘Emmanuel’
- [ ] Emmanuel que significa ‘Salvador’
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #7
¿Fue Jesús solamente un hombre? ¿Fue Dios? ¿Fue ambos? Filipenses 2:5-7
- [ ] Jesús fue solamente un hombre
- [ ] Jesús fue solamente Dios
- [ ] Jesús fue ambos, Dios y hombre
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Jesús fue Dios habitando en un cuerpo humano. Ocultó su divinidad con humanidad para poder experimentar la vida de un ser humano; enfrentar y derrotar la tentación como un hombre. Así, Jesús fue ambos, Dios y hombre (vea Hebreos 2:14-17; 1 Timoteo 3:16; Juan 1:1-3,14).
Pregunta #8
¿Qué significa cuando la Escritura se refiere a Jesús como un Cordero sin “mancha o contaminación”? 1 Juan 3:5 y 1 Pedro 1:19
- [ ] Que no tenía pecado
- [ ] Que no tenía tacha
- [ ] Que era perfecto
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Con el fin de ser nuestro sustituto y sacrificio, Jesús tenía que estar libre de pecado y lo fue (vea también 1 Pedro 2:21,22). Esta es la razón de los sacrificios de animales que eran ofrecidos en el sistema sacrificial y que representaban a Jesús sin mancha o contaminación.
Pregunta #9
¿Qué hizo Jesús para salvarnos de nuestros pecados? 1 Pedro 2:24 e Isaías 53:5, 6
- [ ] Llevó nuestros pecados en su cuerpo
- [ ] Fue herido por nuestras transgresiones
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Jesús tomó nuestros pecados sobre sí mismo y murió en nuestro lugar. Sufrió como si fuera el responsable de los pecados del mundo entero. Porque la Biblia dice: «… la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro» (Romanos 6:23).
Pregunta #10
¿Qué pasos debemos dar con el fin de experimentar la salvación que Jesús nos trajo por medio de su muerte? Hechos 2:37, 38
- [ ] Arrepentirnos y bautizarnos
- [ ] Recibir el perdón de Dios
- [ ] Recibir el don del Espíritu Santo
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Con el fin de verdaderamente beneficiarse de lo que Jesús ha hecho por el mundo, es necesario que cada persona decida en su corazón renunciar a los caminos de pecado del mundo y acepte a Jesucristo como su Salvador y Señor (vea también Hechos 16:30,31). Estudiaremos más sobre cómo ser salvo en la siguiente lección.
Pregunta #11 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones están de acuerdo con su convicción y compromiso con la Biblia en respuesta a este estudio:
- [ ] Creo que Jesús murió para salvarme de mis pecados
- [ ] Acepto el sacrificio de Jesús en mi favor
- [ ] Escojo arrepentirme de mis pecados y volverme a Dios con todo mi corazón
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, me arrepiento de mis pecados y acepto el sacrificio de Jesús en mi favor».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas
#1 a #2 b #3 a #4 a #5 a #6 a #7 c #8 d #9 c #10 d #11 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
Esta es la pregunta más importante que una persona podría o debería hacerse —¿Qué debo hacer para ser salvo? La respuesta a esta pregunta determina el destino eterno de cada uno. Es una pregunta que ha sido formulada una y otra vez, tanto en la Biblia como por muchos hoy.
En esta lección buscaremos darle respuestas bíblicas a esta importante pregunta, mientras estudiamos la verdadera condición del pecador y lo que ha sido hecho y tiene que hacerse por nosotros con el fin de tener vida eterna.
Objetivos
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
- Comprender que basados en la condición pecadora del hombre, este no tiene esperanza de salvación sino por medio de Jesucristo.
- Saber qué pasos dar para recibir la salvación
Lecturas recomendadas
- Juan 3:12-18
- Romanos 3
- Efesios 2:8-10
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados con cada pregunta a continuación e indique la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Cómo describe la Biblia la naturaleza y condición del hombre pecador? Romanos 3:10-12
- [ ] No hay justos
- [ ] No hay quien haga lo bueno
- [ ] Todos se desviaron
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Por causa de la naturaleza pecaminosa que heredamos de Adán, todos los hombres nacen pecaminosos y separados de Dios. Por lo tanto, sin Cristo, todos los hombres son pecadores por naturaleza y culpables ante Dios.
Pregunta #2
¿Cuál es la consecuencia final del pecado? Romanos 6:23
- [ ] Muerte
- [ ] Sufrimiento
- [ ] Enfermedad
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: La muerte es el castigo definitivo para el pecado. Esta muerte hace referencia a la separación eterna de Dios, la que los malvados experimentaran en el día final (vea Apocalipsis 20:14,15). Ninguno ha experimentado todavía esta clase de muerte, excepto Jesús quien sufrió la verdadera consecuencia del pecado en la cruz.
Pregunta #3
¿Puede el hombre hacer algo por sí mismo para hacerse justo delante de Dios? Jeremías 13:23
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: No. El pecado es parte de la naturaleza del hombre, tanto como las manchas lo son de la piel del leopardo y como lo es el color de la piel en un etíope (Salmo 51:5). De tal manera que no hay nada que el hombre pueda hacer para hacerse justo (vea Job 25:4).
Pregunta #4
¿Cómo describe la Biblia la actitud de Dios hacia el pecador? Juan 3:17 y Ezequiel 33:11
- [ ] Dios no ha expresado cómo se siente respecto al pecador
- [ ] Dios se siente enojado con el pecador
- [ ] Dios está más dispuesto a salvar que a destruir al pecador
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Aunque Dios odia el pecado, ama el pecador y no quiere que el pecador muera en pecado. Esta es la razón por la que él ha hecho y hará todo lo que esté en su poder para salvar al pecador del pecado.
Pregunta #5
¿Qué ha hecho Jesús para salvarnos del pecado? Romanos 5:8
- [ ] Nació en este mundo
- [ ] Regresó al cielo
- [ ] Murió por nosotros
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Ya que no podíamos hacer nada para salvarnos a nosotros mismos, Jesús, el Hijo de Dios, decidió tomar nuestra culpa sobre sí; murió en nuestro lugar y nos ofrece la salvación como un regalo.
Pregunta #6
¿Qué dos elementos son necesarios para la salvación? Efesios 2:8-9
- [ ] Por fe; por medio de la esperanza
- [ ] Por gracia; por medio de la esperanza
- [ ] Por gracia; por medio de la fe
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Solo podemos ser salvos ejerciendo nuestra fe al creer y aceptar el regalo de salvación que Jesús ha hecho posible para nosotros.
Pregunta #7
Por favor relacione los siguientes textos bíblicos con los pasos que debemos tomar para salvación:
TEXTO BÍBLICO PASOS DE SALVACIÓN
A. Hechos 16:30, 31 ________ Reconocer nuestros pecados y nuestra pecaminosidad
B. 1 Juan 1:9 ________ Creer en el Señor Jesús
C. Salmo 51:3 ________ Confesar nuestros pecados
D. Marcos16:16 ________ Arrepentirse y convertirse
E. Juan 15:4 ________ Ser bautizado
F. Hechos 3:19 ________ Permanecer en Cristo
NOTA:
- El primer paso en el proceso de salvación es reconocer nuestra condición pecaminosa y admitir nuestra necesidad de salvación (Jeremías 3:13).
- El segundo paso es creer que Jesús murió para quitar nuestros pecados y está dispuesto a perdonarlos y aceptarnos como sus hijos.
- El tercer paso es confesar nuestros pecados a Dios. Confesar significa en oración a Dios reconocer todas las cosas erróneas que hemos hecho y pedir su perdón (vea también Proverbios 28:13).
- La confesión debe ir junto con el arrepentimiento de todos nuestros pecados. El arrepentimiento implica sentirse apenado y triste por nuestros pecados, tomar la decisión de no continuar un vida de pecado, tomar medidas para erradicar las prácticas pecaminosas y escoger vivir una vida completamente consagrada a Dios (vea Isaías 1:16-18; Hechos 2:38).
- Después de haber consagrado nuestras vidas a Cristo por medio del arrepentimiento y la confesión de nuestros pecados, el siguiente paso es aceptar el rito del bautismo como una expresión pública de nuestra fe en Jesucristo y nuestra renuncia a los caminos de pecado del mundo.
- El paso final del proceso de salvación es permanecer en la gracia de Dios. Somos salvos por gracia por medio de la fe, y es por gracia por medio de la fe que debemos continuar aferrándonos a la mano de Jesús mientras caminamos en obediencia a su palabra. Cada día debemos depender de Dios en cualquier asunto y estar dispuestos a darle todo.
Pregunta #8 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones están de acuerdo con su convicción y compromiso con la Biblia en respuesta a este estudio.
- [ ] Reconozco que soy un pecador y necesito el perdón de Dios.
- [ ] Creo que Jesús murió para salvarme de mis pecados.
- [ ] Confieso y me arrepiento de mis pecados y le pido a Dios que perdone todos los errores que he cometido.
- [ ] Estoy pidiendo a Jesús que tome el control total de mi vida, para no continuar viviendo en pecado.
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, perdona todos mis pecados, lléname de tu Santo Espíritu para que pueda tener el poder de hacer tu voluntad y permanecer en ti».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas
#1 d #2 a #3 b #4 c #5 c #6 c #7 CABFDE #8 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
En la lección anterior aprendimos que somos «salvos por gracia por medio de la fe», de nosotros mismos no podemos hacer nada para ser salvos. Sin embargo, la pregunta es: cuando aceptamos a Cristo y le rendimos nuestra vida ¿qué tipo de vida se espera que vivamos? ¿qué pide Dios de nosotros? ¿tiene él una norma por la cual nos juzgará? ¿tenemos la libertad de escoger la norma por la que regiremos nuestra vida como cristianos?
Objetivos
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
- Entender cómo Dios revela el deber del hombre para con él por medio de los 10 mandamientos
- Identificar en la Biblia cuáles son los 10 mandamientos
- Identificar la función de los 10 mandamientos en la salvación del hombre
- Comprender cómo Dios nos faculta para guardar sus mandamientos
Lecturas recomendadas
- Éxodo 20
- Romanos 3
- Romanos 8
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados con cada pregunta a continuación e indique la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Qué dice la Biblia que es «el todo del hombre»? Eclesiastés 12:13, 14
- [ ] Temer a Dios y esperar su juicio
- [ ] Temer a Dios y guardar sus mandamientos
- [ ] Temer a Dios y hacer lo que venga a su mente
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Nuestros deberes en relación con Dios se derivan de este principio —«temer» o «amar» a Dios (Mateo 22:37-40). Y la mayor demostración de que efectivamente tememos o amamos a Dios es que obedecemos sus mandamientos. (Juan 14:15; Deuteronomio 6:1-5).
Pregunta #2
Por favor relacione los textos bíblicos (lado A) con el mandamiento (lado B) que contiene nuestro deber con Dios:
TEXTO BÍBLICO (Lado A) MANDAMIENTO (Lado B)
A. Éxodos 20:3 ___ «No hurtarás»
B. Éxodo 20:4-6 ___ «No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano»
C. Éxodo 20:7 ___ «No te harás imagen ni ninguna semejanza»
D. Éxodo 20:8-11 ___ «No dirás contra tu prójimo falso testimonio»
E. Éxodo 20:12 ___ «No tendrás dioses ajenos delante de mí»
F. Éxodo 20:13 ___ «No codiciarás»
G. Éxodo 20:14 ___ «No cometerás adulterio»
H. Éxodo 20:15 ___ «Honra a tu padre y a tu madre»
I. Éxodo 20:16 ___ «Acuérdate del día sábado para santificarlo»
J. Éxodo 20:17 ___ «No matarás»
NOTA: Estos son los Diez Mandamientos que resumen nuestro deber para con Dios y nuestros semejantes. Los primeros cuatro (4) mandamientos compendian nuestros deberes específicos con Dios y los últimos seis (6) hablan de nuestros deberes con nuestros semejantes (vea también Deuteronomio 5:6-21).
Pregunta #3
De acuerdo con Jesús, ¿cuáles son los dos grandes principios sobre los que están basados los Diez Mandamientos? Mateo 22:37-40
- [ ] Ama a Dios con todo tu corazón y ama a tu vecino cristiano
- [ ] Ama a Dios con todo tu corazón y ama a todo aquel que te ame
- [ ] Ama a Dios con todo tu corazón y ama a tu prójimo como a ti mismo
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Los Diez Mandamientos tienen su fundamento en el principio del amor —amor a Dios y amor al prójimo. El amor es la base de todos los mandamientos de Dios (vea también Romanos 13:8-10)
Pregunta #4
¿Cómo fueron dados los Diez Mandamientos al pueblo de Dios? Deuteronomio 4:12, 13
- [ ] Dios los escribió en dos tablas de piedra
- [ ] Moisés los escribió en un libro
- [ ] Dios los mostró a Moisés en una visión
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Los Diez Mandamientos fueron proclamados por Dios mismo en el Monte Sinaí a los hijos de Israel, Dios los escribió en dos tablas de piedra con sus dedos y se las entregó a Moisés (vea también Éxodo 24:12; 31:18).
Pregunta #5
¿Podemos ser salvados (justificados) simplemente intentando observar la ley de Dios con nuestras propias fuerzas? Romanos 3:20
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: La Ley de Dios es la norma de justicia, pero no es un medio de salvación. El hombre, por el pecado, ha caído bajo la condenación de la Ley y se ha convertido en un débil moral, por sí mismo no puede ofrecer una obediencia aceptable de la ley de Dios (vea Romanos 8:6-8; Isaías 64:6). Por lo tanto, el hombre no puede ser salvo del pecado meramente intentando obedecer la Ley.
Pregunta #6
¿Qué función juega la Ley en el plan de salvación? Romanos 7:7
a. [ ] La Ley revela cuán buenos somos
b. [ ] La Ley revela lo que es el pecado (actos indebidos)
c. [ ] La Ley nos encarrila por el camino correcto
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Como un espejo que nos muestra nuestra condición física, la Ley de Dios nos revela nuestra condición espiritual. Nos señala el pecado en nuestras vidas, pero no tiene la capacidad de salvarnos del pecado (vea Romanos 3:20).
Pregunta #7
¿Cuál es el único medio por el que el pecador puede ser justificado delante de Dios? Romanos 3:28
a. [ ] Por hacer lo correcto
b. [ ] Por fe
c. [ ] Por nuestras obras
d. [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #8
El hecho que seamos justificados por fe ¿hace que ya no tengamos la obligación de observar la Ley de Dios? Romanos 3:31
- [ ] Si
- [ ] No
Pregunta #9
Verdadero o falso: La Biblia dice que los Diez Mandamientos fueron «clavados en la cruz» Colosenses 2:14
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: La Biblia hace referencia a «ordenanzas» o «la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas» como siendo abolidos por la muerte de Cristo Jesús. Estas frases no apuntan a los Diez Mandamientos que son la norma moral del gobierno de Dios. Señalan las «ordenanzas» y «leyes» que fueron establecidas en relación con los servicios del santuario terrenal, instaurados en el desierto para enseñar a los hijos de Israel los principios de salvación en tipos y símbolos (vea Hebreos 9:1; 10:1-5). Estas «leyes» y «ordenanzas» fueron abolidas cuando Jesús murió en la cruz, porque, debido a que el sacrificio auténtico por el pecado había sido ofrecido ahora, ya no era necesario el sacrificio de animales, ni el servicio del santuario terrenal (vea Mateo 27:50.51).
Pregunta #10
¿Cómo nos faculta Dios para observar su Ley? Ezequiel 36:26, 27
a. [ ] Nos da un nuevo corazón
b. [ ] Pone un espíritu nuevo dentro de nosotros
c. [ ] Quita de nosotros el corazón de piedra
d. [ ] Todas las anteriores
NOTA: Dios, por medio del Espíritu Santo, es capaz de escribir los principios de su Ley en los corazones de aquellos que aceptan su salvación, para que puedan caminar en sus veredas y guardar su Ley (vea Hebreos 8:10; Romanos 8:1-4; Salmo 40:8).
Pregunta #11 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones están de acuerdo con su convicción y compromiso con la Biblia en respuesta a este estudio.
- [ ] Reconozco que es mi deber amar a Dios y obedecer todos sus mandamientos.
- [ ] Creo que Dios ha provisto la fuerza que necesito para obedecer sus mandamientos.
- [ ] Prometo, por la gracia de Dios, que viviré mi vida en armonía con sus mandamientos.
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así? «Señor, transforma mi corazón para que pueda vivir según tus mandamientos».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas:
#1 b #2 HCBIAJGEDF #3 c #4 a #5 b #6 b #7 b #8 b #9 b #10 d #11 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
Según el libro de Apocalipsis una de las cuestiones principales que estarán involucradas en el conflicto final entre el bien y el mal es el asunto de la adoración. En el centro mismo de este tema estará la pregunta respecto a ‘quién merece nuestra adoración’.
En esta lección, responderemos las preguntas sobre a quién deberíamos adorar y cuál es la ‘señal’ de verdadera adoración.
Objetivos
Al finalizar esta lección, el alumno será capaz de:
- Entender el papel fundamental que juega la adoración en el conflicto final entre el pueblo de Dios y Satanás.
- Identificar al menos tres textos bíblicos que muestran que el sábado es una señal especial de la autoridad de Dios sobre la creación.
- Comprender los principios bíblicos respecto a cómo guardar el sábado.
Lecturas recomendadas
- Éxodo 20:8-11
- Apocalipsis 13 y 14
- Mateo 12:10-12
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique cuál es la respuesta correcta.
Pregunta #1
Además del Cordero de Dios ¿quién más recibe adoración de aquellos que habitan en la tierra durante los últimos días? Apocalipsis 13:4, 8
- [ ] La marca de la bestia
- [ ] El dragón y la bestia
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Juan, en visión, vio que la adoración jugaría un papel muy importante en los eventos finales de la historia de este mundo. Vio que durante el tiempo del fin, el mundo estaría dividido en dos tipos de personas, 1) aquellos que adoran a la bestia y su imagen (que representa un poder político religioso) y 2) aquellos que adoran y mantienen su lealtad al Cordero (Cristo Jesús) (vea Apocalipsis 13:8).
Pregunta #2
¿Qué dice la Biblia que sucederá a aquellos que adoren la bestia y su imagen y reciban su marca? Apocalipsis 14:9-10
- [ ] Beberán del vino de la ira de Dios
- [ ] Serán atormentados con fuego y azufre
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #3
Verdadero o falso: Jesús declaró que solo Dios merece adoración Mateo 4:10
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: Dios es el único que merece ser adorado. Ni siquiera los ángeles merecen recibir la lealtad y reverencia que pertenecen solamente a Dios (vea Apocalipsis 19:10).
Pregunta #4
¿Quién principalmente aparte de Dios demanda adoración? Mateo 4:8, 9
- [ ] La bestia
- [ ] Los hombres malvados de la tierra
- [ ] El Diablo o Satanás
- [ ] Ninguna de los anteriores
NOTA: Satanás, el ángel rebelde es quién está detrás de cada sistema que se opone a la verdadera adoración (vea la Lección #4).
Pregunta #5
Falso o verdadero: Dios merece adoración porque creo los cielos y la tierra. Apocalipsis 4:11 y Jeremías 10:10-12
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: Dios merece nuestra adoración y lealtad porque es nuestro Creador (vea también Apocalipsis 14:7).
Pregunta #6
¿Qué SEÑAL especial nos ha dado Dios para recordarnos que creó los cielos y la tierra? Éxodo 20:8-11
- [ ] Las estrellas en el cielo
- [ ] El arcoíris en las nubes
- [ ] El sábado
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Dios nos ha dado el sábado como una señal y un recordatorio de que Él es el Creador de los cielos y la tierra (vea también Ezequiel 20:12,20). Cuando observamos el sábado, nos guardamos de perder de vista nuestra dependencia de Dios y nuestras obligaciones con Él.
Pregunta #7
¿Cuándo y cómo fue establecido el sábado? Génesis 2:1-3
- [ ] Dios estableció el sábado al final de la semana de la creación
- [ ] En el Monte Sinaí mientras hablaba con Moisés
- [ ] Mientras Dios daba instrucciones respecto al santuario terrenal
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: El sábado fue establecido durante la creación en el séptimo día. En cada uno de los días anteriores de la creación, Dios hizo algo en la tierra que nosotros vemos y disfrutamos, pero en el séptimo día, Dios terminó su obra, descansó, bendijo el séptimo día y lo santificó.
Pregunta #8
¿Qué día de la semana es el sábado de descanso? Éxodo 20:10
- [ ] El tercer (3°) día de la semana
- [ ] El séptimo (7°) día de la semana
- [ ] Cualquier día que usted escoja para que sea el día sábado de descanso
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: El séptimo día de la semana es el Sábado del Señor.
Pregunta #9
¿En qué MOMENTO del día comienza el sábado? Nehemías 13:19
- [ ] La mañana del séptimo día
- [ ] A las 12 de la noche del sexto día
- [ ] A la puesta del sol (cuando se oscurece) en el sexto día
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: El sábado comienza a la puesta del sol del sexto día (viernes) (vea Levíticos 23:32; Lucas 23:53-55).
Pregunta #10
Verdadero o falso: El sábado fue instituido solo para los judíos. Marcos 2:27, 28
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
NOTA: No. El sábado fue instaurado para toda la raza humana. En un sentido especial, a los judíos se les ordenó guardar el sábado y recordarlo porque fueron llamados a ser el pueblo especial de Dios que observaría sus mandamientos, en contraposición a la mayoría de naciones paganas que mostraban poco o ningún respeto por el Dios de los cielos (vea Éxodo 19:4-6; Nehemías 9; Romanos 3:1,2).
Pregunta #11
¿Cómo deberíamos guardar el sábado? Éxodo 20:8; Isaías 58:13; Lucas 4:16; Mateo 12:10-12
- [ ] Descansar de nuestras labores seculares
- [ ] Adorar a Dios
- [ ] Actos de servicio a otros
- [ ] Todas las anteriores
NOTA:
- DESCANSAR: El sábado debe guardarse descansando de todos los trabajos e intereses seculares y dedicando nuestro tiempo a deberes y propósitos sagrados.
- ADORACIÓN: Así como Jesús hizo mientras vivió, nosotros debemos asistir a la casa de adoración el día sábado (vea también Isaías 66:22,23).
- ACTOS DE SERVICIO: El día sábado, es legítimo llevar a cabo actos de misericordia y servicio hacia aquellos que lo necesitan.
Pregunta #12 (Respuesta personal)
Por favor indique qué afirmaciones están de acuerdo con su convicción y compromiso con la Biblia, como respuesta al presente estudio.
- [ ] Reconozco que Dios estableció el sábado como señal de autoridad
- [ ] Creo que Dios quiere que yo guarde el santo sábado
- [ ] Prometo guardar el santo sábado de acuerdo con la palabra de Dios
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así? «Señor, ayúdame a adorarte guardando el santo sábado y reconociendo tu soberanía sobre toda la creación».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas:
#1 b #2 c #3 a #4 c #5 a #6 c #7 a #8 b #9 c #10 b #11 d #12 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
En la lección anterior descubrimos que el sábado no es solamente una señal de adoración verdadera, sino una señal de la autoridad de Dios sobre los cielos y la tierra. La Biblia nos llama a adorar a «aquel que hizo los cielos y la tierra» porque únicamente Él merece nuestra adoración y lealtad. En la creación, Dios estableció el sábado como un monumento de la creación y una señal de su autoridad sobre todas las cosas. Nos ordenó guardar el santo sábado como una señal de nuestra lealtad y fidelidad a él.
El sábado (según la Biblia) es el séptimo día de la semana. No obstante, la mayoría de los cristianos hoy consideran que el domingo es el día de descanso. En esta lección buscaremos respuestas a preguntas como: ¿Por qué la mayor parte de la cristiandad guarda el domingo y no el sábado (el séptimo día de la semana)? Y ¿hace alguna diferencia el día que guardamos?
Objetivos
Al finalizar esta lección, el alumno será capaz de:
- Conocer de la Biblia y la historia el origen del domingo como día de reposo
- Identificar al menos tres textos bíblicos que muestren que Dios no hizo el cambio del día de adoración del 7° al 1° día de la semana
- Entender cómo ve Dios la desobediencia a sus mandamientos
Lecturas recomendadas
- 2 Tesalonicenses 2:1-13
- Mateo 15:1-9
- Mateo 5:17-19
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados con cada pregunta a continuación e indique cuál es la respuesta correcta
Pregunta #1
¿Hay alguna indicación en la Biblia de que Dios sea el responsable del supuesto cambio del día de reposo del séptimo día al primer día de la semana? Deuteronomio 4:2, Mateo 5:17, 18 y Lucas 23:55, 56
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: No existe ninguna indicación en la Biblia (Antiguo o Nuevo Testamento) de que Dios haya abolido el día de reposo o lo haya cambiado de un día a otro. (Vea también Mateo 24:20; Isaías 66:22,23; Hechos 13:42,44)
Pregunta #2
¿Hay alguna orden en el Nuevo Testamento para observar el primer día de la semana como día de reposo? Mateo 28:1; Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: Ninguno de los textos del Nuevo Testamento que mencionan el ‘primer día de la semana’ indican que hubiera un nuevo mandato de Dios para guardar este día de la semana como día de reposo. La Biblia claramente hace una distinción entre el día de reposo y el primer día de la semana.
Pregunta #3
Si el supuesto cambio del día de reposo no se encuentra en la Biblia, entonces ¿cuándo, dónde y cómo se hizo este cambio? 1 Timoteo 4:1, 2; Hechos 20:28-30; 2 Tesalonicenses 2:1-4; Daniel 7:25
- [ ] No ha habido intentos de cambiar el día de reposo de un día a otro
- [ ] La resurrección de Cristo en el día domingo provocó el cambio
- [ ] La Iglesia Católica Romana de la Edad Media intentó cambiar el día de reposo del sábado al domingo.
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: La Biblia si habla de la apostasía que se daría en la iglesia —una desviación de la fe que llevaría a una desviación de las doctrinas correctas (vea 2Timoteo 4:3,4). La práctica de ‘la observancia del domingo’ no se dio de la noche a la mañana. Comenzó con la práctica de honrar el domingo como el día de la resurrección de Cristo Jesús y un sutil rechazo del ‘sábado judío’. Aunque la iglesia al principio no dejó a un lado el séptimo día sábado, con el paso del tiempo, el primer día de la semana comenzó a ganar precedencia como día de adoración. El primer paso oficial para establecer el domingo como día de adoración se dio en 325 d.C., cuando Constantino (el primer emperador romano cristiano) emitió un edicto que decía: «En el venerable día del sol (domingo) permítese a los magistrados y a las personas que viven en las ciudades descansar, y permítese cerrar todos los talleres». Note esta cita del Catecismo del converso de doctrina católica:
“Pregunta: ¿Cuál es el día de reposo?
“Respuesta: El sábado es el día de reposo
“Pregunta: ¿Por qué observamos el domingo en lugar del sábado?
“Respuesta: Observamos el domingo en lugar del sábado porque la Iglesia Católica en el Concilio de Laodicea (364 d.C.) transfirió la solemnidad del sábado al domingo”. — Rev. Peter Geiermann, C.S.S.R., The Convert’s Catechism of Catholic Doctrine, p. 50, 3ª edición, 1957
Pregunta #4
Después de leer la nota con citas de diccionarios y enciclopedias sobre el significado de ‘domingo’, responda la siguiente pregunta:
¿Qué significado le dan la mayoría de las enciclopedias seculares a la palabra ‘domingo’?
- [ ] “Día del sol”
- [ ] En los primeros días del cristianismo, el día que comenzó a reemplazar el sábado en honor de la resurrección.
- [ ] Establecido por Constantino el Grande como día de descanso
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: «Sunday, primer día de la semana. Su nombre en inglés y en alemán (sonntag) se derivan del Latín dies solis ‘día del sol’, el nombre de un festivo romano. En el Nuevo Testamento (vea Apocalipsis 1:10) [algunos cristianos se refieren a este como]… el día del Señor (dominica en la versión latina) de la cual se deriva en las lenguas romances (dimanche en francés, domenica en italiano, domingo en español, duminica en rumano). En los primeros días del cristianismo, el domingo comenzó a reemplazar el sábado y a ser observado en honor a la resurrección de Cristo. El domingo fue instituido como día de descanso, consagrado especialmente al servicio de Dios, por el emperador romano Constantino el Grande. Desde el siglo IV, la legislación eclesiástica y civil a menudo ha regulado el trabajo en el día domingo y la asistencia al servicio. En los Estados Unidos, las leyes que limitan las actividades de negocio y los entretenimientos en domingo han sido conocidas como blue laws (leyes azules)». Microsoft® Encarta® Reference Library 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. All rights reserved [margen].
Pregunta #5
¿Qué diferencia hace si continúo guardando el domingo como día de reposo (en vez del sábado que es el séptimo día de la semana creada por Dios para descansar de las labores seculares), aunque sepa que Dios no lo ordenó, sino que es solamente una tradición humana? Mateo 15:3, 9
- [ ] Adoro a Dios vano, si sigo las tradiciones humanas por encima de las órdenes de Dios
- [ ] No hace ninguna diferencia
- [ ] La Biblia hace silencio al respecto
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #6
Verdadero o Falso – La ignorancia no es excusa para pecar (Levítico 5:17). Sin embargo, Dios pasará por alto el pecado de los que guarden el domingo por ignorancia y comenten inconscientemente cualquier otro pecado, (Hechos 17:30). Por esto, invita a todos a no ignorar la enseñanza de las Escrituras sobre la observancia del sábado como séptimo día de la semana y no el domingo que es el primer día de la semana. Lucas (4:16)
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
Pregunta #7 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones están de acuerdo con su convicción y compromiso con la Biblia como respuesta al presente estudio.
- [ ] Reconozco que Dios estableció el séptimo día de la semana (sábado) como día de reposo.
- [ ] Creo que Dios quiere que yo guarde como santo el séptimo día.
- [ ] Escojo rechazar las tradiciones de los hombres y aceptar y practicar las enseñanzas de la Biblia acerca del día de reposo.
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así? «Señor dame la valentía para seguir la Biblia antes que las tradiciones en el asunto de qué día es el día de reposo».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas:
#1 b #2 b #3 c #4 d #5 a #6 a #7 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
La Biblia enseña claramente que este mundo de pecado no se prolongará para siempre. Un día Dios pondrá fin al sufrimiento, la enfermedad, el dolor y la muerte que existen en nuestro mundo. No obstante, la Biblia también nos enseña que antes de que Dios destruya la tierra, habrá un tiempo de juicio para decidir quién es digno de vida eterna y quién no lo es.
En esta lección, estudiaremos lo que la Biblia enseña sobre el juicio y cómo nos afecta a nosotros como individuos.
Objetivos
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
- Entender lo que tiene lugar durante el juicio investigador
- Saber cuál es la norma por la que cada persona será juzgada
- Comprender sobre qué base son aceptados o rechazados los nombres durante el juicio
Lecturas recomendadas
- Daniel 7:9-13
- Romanos 8:31-34
- 1 Juan 2:1, 2
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique cuál es la respuesta correcta.
Pregunta #1
Según la Biblia, ¿dónde comienza el juicio? 1 Pedro 4:17
- [ ] La casa del malvado
- [ ] La casa de Dios
- [ ] El trono de Satanás
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: La faceta investigadora del juicio comenzará con los nombres de todos los hijos de Dios que alguna vez hayan vivido en la tierra para determinar y probar su idoneidad para el cielo. Por eso, este aspecto del juicio tendrá lugar antes de la Segunda Venida de Jesús. Para que cuando él venga, no lo haga para precisar quién es digno, sino para «dar a cada uno según sus obras». (Mateo 16:27).
Pregunta #2
¿Qué de lo siguiente NO está incluido en la descripción del juicio? Daniel 7:9-10
a. [ ] El Anciano de días a cargo del juicio
b. [ ] Miles ante el Anciano de días
c. [ ] El juicio comenzó y los libros fueron abiertos
d. [ ] Satanás y sus ángeles fueron llamados ante el Anciano de días
NOTA: El profeta Daniel, en visión, vio la escena del juicio teniendo lugar en el cielo en el tiempo del fin. Daniel vio el «Anciano de días» (Dios el Padre, Salmo 90:10,11) sentándose en su trono con miles y miles ministrándole (ángeles, Apocalipsis 5:11) y diez mil veces diez mil parados frente a él (las personas siendo juzgadas), el juicio comenzó y los libros fueron abiertos.
Pregunta #3
¿Cuál de los siguientes libros NO está entre aquellos que fueron abiertos en el juicio? Apocalipsis 20:12, Malaquías 3:16
a. [ ] El libro de la vida
b. [ ] El libro de memorias
c. [ ] El libro de la celebración
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Según Daniel, Juan y otros escritores de la Biblia, Dios guarda registros en el cielo. Primero que todo, está el «libro de la vida» que registra los nombres de todos aquellos que aceptaron el nombre de Dios. Además, están los libros que recogen las buenas obras de los hijos de Dios y aquellos que recogen los malos pensamientos, palabras y actos de los hombres (Lucas 10:20; Daniel 12:1).
Pregunta #4
De acuerdo con la Biblia ¿qué aspecto de nuestra vida NO será juzgada? Eclesiastés 12:14, 1 Corintios 4:5 y Mateo 12:36, 37
a. [ ] Nuestras obras (acciones)
b. [ ] Nuestros pensamientos (consejos) de nuestro corazón
c. [ ] Nuestras palabras
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: «Frente a cada nombre, en los libros del cielo, aparecen, con terrible exactitud, cada mala palabra, cada acto egoísta, cada deber descuidado y cada pecado secreto, con todas las tretas arteras. Las admoniciones o reconvenciones divinas despreciadas, los momentos perdidos, las oportunidades desperdiciadas, la influencia ejercida para bien o para mal con sus abarcantes resultados, todo fue registrado por el ángel anotador (E.G. White. El conflicto de los siglos, p. 535). Todos los aspectos de nuestra vida serán examinados en el juicio —nuestras acciones, nuestras palabras e incluso nuestros pensamientos.
Pregunta #5
¿Cuál es la norma por la que el pueblo de Dios será juzgado y examinadas sus vidas? Santiago 2:12
- [ ] La ley de libertad (Los diez mandamientos)
- [ ] La constitución de un país
- [ ] Su propia voluntad
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: La norma del juicio es la justicia de la Ley de Dios como fue revelada en la vida y enseñanzas de Jesucristo y la palabra de Dios (vea también Juan 12:48).
Pregunta #6
¿Qué trabajo especial lleva a cabo Jesús para su pueblo durante el juicio? 1 Timoteo 2:5 y Romanos 8:31-34
- [ ] Él es nuestro mediador
- [ ] Él intercede por nosotros
- [ ] Él nos justifica con su justicia
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Jesús es nuestro abogado en el juicio —aquel que se levanta en nuestro lugar para aceptar nuestro arrepentimiento y confesión de pecados y para confesar nuestros nombres delante del Padre. Sin la presencia de Jesús en el juicio y su confesión de nosotros, ninguno sería aceptado delante de Dios (vea también Mateo 10:32,33; Juan 14:6; Romanos 8:31-34).
Pregunta #7
¿Los nombres de quiénes confesará Jesús delante del Padre? Apocalipsis 3:5
- [ ] Aquellos que venzan
- [ ] Aquellos que están vestidos con ropa blanca (que representa la justicia de Cristo)
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Jesús confesará los nombres de quienes se arrepientan sinceramente de todos sus pecados y vivan una vida enteramente consagrada a Dios.
Pregunta #8
Verdadero o falso. Una vez que su nombre está escrito en el libro de la vida, no será borrado. Éxodo 32:33
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
Pregunta #9
¿Qué va a hacer Jesús tan pronto como termine el juicio en el cielo? Apocalipsis 22:11, 12
a. [ ] Vendrá a dar a cada uno su recompensa
b. [ ] Trabajará para dar los malvados una segunda oportunidad
c. [ ] Todas las anteriores
d. [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #10 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones coinciden con su convicción y compromiso con la Biblia como respuesta al presente estudio.
- [ ] Reconozco que Dios ha designado un tiempo para juzgar al mundo
- [ ] Creo que Jesús es el abogado de todos los pecadores arrepentidos
- [ ] Elijo aceptar a Jesús en mi corazón, para que Él pueda confesar mi nombre delante del Padre durante el juicio
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, cúbreme con tu justicia y ayúdame a permanecer confiando en ti, para que pueda mantenerme ante ti como fiel en el juicio».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas:
#1 b #2 d #3 c #4 d #5 a #6 d #7 c #8 b #9 c #10 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
La mayoría de nosotros, si no todos, hemos hecho cosas en el pasado de las cuales no estamos orgullosos y nos gustaría que fueran sepultadas para siempre. Para algunas personas, superar su pasado es un gran problema, están tan preocupados por el pasado que son incapaces de vivir una vida libre de culpa, libre de preocupaciones en el presente. Sienten miedo constante sobre las posibles consecuencias de sus actos errados.
En esta lección bíblica, buscaremos respuestas en la Biblia respecto a cómo podemos superar nuestro pasado y empezar a vivir una vida libre de culpa y temor echando un vistazo a la experiencia de David y cómo superó su pasado.
Objetivos
Al finalizar esta lección, el alumno será capaz de:
- Entender que Dios es capaz de perdonar sus pecados y darle un nuevo comienzo.
- Entender desde la Biblia qué pasos dar para experimentar limpieza del pecado.
- Comprender el verdadero significado de bautismo y cómo se relaciona con la salvación
Lecturas recomendadas
- Salmo 51
- Romanos 6
- Hechos 19:1-6
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique cuál es la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Qué terribles pecados cometió David el rey de Israel? 2 Samuel 12:9
- [ ] Adulterio y asesinato
- [ ] Adulterio y mentiras
- [ ] Adulterio y juramentos
- [ ] Asesinato y juramento
NOTA: David cometió adulterio con Betsabé, la esposa de Urías, y cuando se dio cuenta que Betsabé estaba embarazada, trató de cubrir su error matando a Urías.
Pregunta #2
Después que Natán el profeta confrontó a David respecto a lo que había hecho, ¿qué le pidió David a Dios que hiciera? Salmo 51:1, 2
- [ ] Tener compasión de él
- [ ] Borrar sus transgresiones
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Cuando Natán, el profeta, confrontó a David, él admitió que solamente Dios podría ayudarlo a superar su pasado. Así, en vez de depender de sí mismo, David buscó apoyarse en la misericordia de Dios.
Pregunta #3
¿Intentó David ‘encubrir’ sus pecados? Salmo 51:3, 4
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: Reconocer nuestros errores es el primer paso en el camino de superar nuestro pasado (vea Proverbios 28:13; Jeremías 3:13).
Pregunta #4
Además de confesar los pecados que él cometió ¿qué más admitió David a Dios? Salmo 51:5
- [ ] Que había matado a Urías
- [ ] Que en maldad había nacido y concebido en pecado
- [ ] Que no podía ayudarse a sí mismo
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: David confesó también que era pecador por naturaleza (como todos los seres humanos que han nacido en este mundo) —por sí mismo no es capaz de hacer lo correcto (Romanos 3:10-19).
Pregunta #5
Ante su condición, ¿qué le pidió David a Dios que hiciera con sus pecados? Salmo 51:2
- [ ] Lávame de mi maldad
- [ ] Límpiame de mi pecado
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #6
¿Qué dijo Pablo (Saulo) que había que hacer para «lavar los pecados»? Hechos 22:16
- [ ] Ser bautizado
- [ ] Sentirse apenado por los pecados
- [ ] Levantarse y brillar
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #7
¿Qué doble bautismo es necesario para que nuestros pecados sean lavados? Marcos1:8 y Juan 3:5
- [ ] Bautismo de agua y de piedra
- [ ] Bautismo de agua y del Espíritu
- [ ] Bautismo de sangre y fuego
- [ ] Ninguno de los anteriores
Pregunta #8
¿Qué palabra falta? Jesús ordenó a la iglesia o sus seguidores ir y ________________ a todas las naciones y bautizarlos. Mateo 28:19
- [ ] Enseñarles
- [ ] Darles
- [ ] Ayudarles
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Antes que las personas sean bautizadas, es necesario enseñarles lo básico sobre la salvación y qué es lo que se requiere de ellos para que puedan tomar una decisión inteligente respecto a entregar sus vidas al Señor y servirle.
Pregunta #9
Después de conocer el evangelio, ¿qué necesita hacer una persona antes de ser bautizado por agua? Hechos 2:38
- [ ] Vivir una vida limpia
- [ ] Hablar en lenguas
- [ ] Arrepentirse
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Como respuesta al aprendizaje de la verdad de Dios, la responsabilidad de la persona es arrepentirse de sus pecados antes de ser bautizado. El arrepentimiento implica 1) aflicción por los errores cometidos, 2) la decisión de apartarse de estas faltas y 3) la decisión de corregir lo mal hecho (hasta donde sea posible) y poner las cosas en su lugar para evitar repetir las mismas equivocaciones.
Pregunta #10
¿Cuál es la promesa de Dios para aquellos que se arrepienten de sus pecados y reciben el bautismo? Isaías 1:18
- [ ] Limpiar tu vida de nuevo
- [ ] Emblanquecer tu vida como la nieve
- [ ] Limpiarte de todos tus pecados
- [ ] Todas las anteriores
Pregunta #11
¿Cómo describe la Biblia la condición de quienes “nacen de nuevo”? 2 Corintios 5:17
- [ ] Son nuevas criaturas o nueva creación
- [ ] Las cosas viejas pasaron, todas es hecho nuevo
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Nacer de nuevo es realmente la manera más eficaz de superar nuestro pasado. Ya que cuando aceptamos a Cristo, recibimos su perdón y somos bautizados por agua y por Espíritu, Dios nos da un nuevo comienzo en la vida —como si fuéramos un bebé recién nacido, no tenemos pasado, sino un futuro listo para estrenar
Pregunta #12
¿Es realmente necesario ser bautizado para ser salvo? Marcos16:16
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: Aunque ser bautizado por agua no tiene virtud alguna en sí mismo para salvar a alguien, es un rito ordenado por Dios para ser usado como símbolo del compromiso de una persona con Él y de su deseo de unirse en hermandad con su iglesia aquí en la tierra (vea Hechos 2:41; 22:16).
Pregunta #13
¿Hay algo malo en ser bautizado más de una vez? Hechos 19:1-6
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: La Biblia registra una situación en que los creyentes, que habían sido bautizados por Juan el Bautista, fueron rebautizados después de haber recibido mayores enseñanzas sobre Jesús. Por lo tanto, no tiene nada de malo ser bautizado más de una vez.
Pregunta #14 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones coinciden con su convicción y compromiso con la Biblia como respuesta al presente estudio.
- [ ] Reconozco que solo por la gracia de Dios, puedo superar mi pasado de pecado y culpa.
- [ ] Creo que Dios es capaz de perdonarme y limpiarme de todos mis pecados.
- [ ] Elijo rendir mi vida a Jesús y recibir su perdón.
- [ ] Elijo ser bautizado como una expresión pública de mi fe en Jesús.
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, te rindo mi vida, perdóname todos mis pecados y dame un nuevo comienzo».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas:
#1 a #2 c #3 b #4 b #5 c #6 a #7 b #8 a #9 c #10 d #11 c #12 c #13 b #14 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
«Hasta que la muerte nos separe»
Estas son palabras que se repiten con frecuencia en las bodas cuando la novia y el novio están declarando sus votos matrimoniales. Algunas personas ven esta parte del voto, «hasta que la muerte nos separe», como algo difícil de cumplir y algunas veces pareciera que se estuviera poniendo la vida en servidumbre.
Sin embargo, por otra parte, «hasta que la muerte nos separe», puede ser un triste recordatorio de que la muerte es el mayor enemigo del hombre. Ni siquiera la felicidad de un matrimonio maravilloso puede evitar que el hombre tenga que enfrentarse a la muerte. Como la palabra de Dios declara, «está ordenado que los hombres mueran una vez» (Hebreros 9:27).
Durante este estudio, consideraremos la única esperanza del hombre de conquistar la muerte, mientras observamos desde la palabra de Dios la condición humana de muerte.
Objetivos
Al finalizar esta lección, el alumno será capaz de:
- Entender que el hombre es mortal (sujeto a la muerte)
- Ver desde la Biblia que la única manera en que el hombre puede ser inmortal es a través de la fe en Jesucristo.
- Comprender que los creyentes en Cristo solamente serán hechos inmortales en la Segunda Venida de Cristo, en la resurrección.
Lecturas recomendadas
- 1 Tesalonicenses 4:13-18
- 1 Corintios 15:50-55
- Apocalipsis 20
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados con cada pregunta a continuación e indique cuál es la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Cuál de las siguientes declaraciones describe CORRECTAMENTE cómo fue creado el hombre en el principio?Génesis 2:7
- [ ] Dios llamó al hombre a la existencia
- [ ] Cuerpo (del polvo de la tierra) + órganos internos = alma viviente
- [ ] Cuerpo (del polvo de la tierra) + aliento de Dios = alma viviente
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Cuerpo (del polvo del suelo) + aliento de vida = «alma viviente»
Pregunta #2
Llene el espacio en blanco: Dios advirtió a Adán y Eva, «el día que comas de él, de cierto ____________________». Génesis 2:16, 17
- [ ] Sufrirás
- [ ] Morirás
- [ ] Serás más sabio
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: En el principio al hombre le dieron inmortalidad condicional —continuaría vivo tanto como obedeciera la palabra de Dios. En el momento en que desobedeciera la palabra de Dios, se separaría de la Fuente de vida y por tanto moriría.
Pregunta #3
¿Qué mentira usó la serpiente para engañar a Eva y que comiera del árbol del conocimiento del bien y del mal? Génesis 3:4, 5
a. [ ] No morirás
b. [ ] Heredarás el reino
c. [ ] Todas las anteriores
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: La serpiente dijo a Eva que si ellos debían comer del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, no morirían (contrario a lo que Dios había dicho).
Pregunta #4
¿Qué sucedió como resultado de que Adan y Eva comieran del árbol prohibido? Romanos 5:12
- [ ] El pecado entró al mundo
- [ ] La muerte pasó a todos los hombres
- [ ] Todos los hombres son considerados pecadores
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Adán y Eva, incluyendo sus hijos, cayeron bajo la condenación del pecado (vea Romanos 6:23a; Génesis 3:19).
Pregunta #5
Complete los espacios en blanco. Cuando una persona muere, el polvo vuelve a la ______________ y el espíritu (aliento) vuelve a _______________. Eclesiastéss 12:7
- [ ] Cielos; Dios
- [ ] Tierra; Dios
- [ ] Dios; tierra
- [ ] Cielo; Dios
NOTA: Cuando una persona muere, el cuerpo vuelve al suelo y el aliento (espíritu) vuelve a Dios que lo dio. El aliento no representa el ‘alma’ de la persona. La palabra ‘espíritu’ aquí representa el ‘aliento de vida’ que Dios sopló en el cuerpo en el principio. Por lo tanto, cuando el aliento de vida deja el cuerpo, la persona está muerta, como esta ecuación lo demuestra: cuerpo – aliento de vida = cuerpo muerto
Pregunta #6
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdad respecto a la condición de una persona que muere? Eclesiastés 9:5, 6
a. [ ] Los muertos nada saben
b. [ ] Su amor, odio y envidia ya perecieron
c. [ ] Nunca más participan en nada de lo que se hace bajo el sol
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Los muertos no pueden comunicarse con los vivos. Una vez que el aliento de vida abandona el cuerpo, todo lo que queda es cadáver, que es básicamente polvo.
Pregunta #7
Verdadero o falso: Los justos van al cielo apenas mueren. Apocalipsis 14:13 y Hechos 2:29, 34
a. [ ] Verdadero
b. [ ] Falso
NOTA: Falso. Los justos que mueren, permanecen en sus tumbas hasta la resurrección (vea Juan 5:28,29). Un ejemplo de esto lo da Pedro en su sermón sobre David —este no ascendió a los cielos, sino que está muerto en su tumba esperando la resurrección.
Pregunta #8
Verdadero o falso: Sólo Dios es inmortal 1 Timoteo 6:15, 16
a. [ ] Verdadero
b. [ ] Falso
NOTA: Solo Dios posee inmortalidad inherente. La inmortalidad significa que Dios no está sujeto a la muerte —Él vive por siempre
Pregunta #9
¿Cuál es el único medio por el que el hombre puede recibir vida eterna (inmortalidad)? Juan 5:24
- [ ] Creer en Dios por medio de Jesucristo
- [ ] No hay manera alguna en que el hombre pueda vivir por siempre
- [ ] Comer alimentos de la mejor calidad y hacer ejercicio
- [ ] Vivir la mejor vida posible
NOTA: El hombre recibe vida eterna solamente si acepta a Jesucristo por fe. Aquellos que viven en Cristo tienen la seguridad de que un día serán levantados de los muertos para vivir por siempre (vea también Juan 5:25,28,29; Juan 11:25).
Pregunta #10
¿Cuándo reciben los justos la inmortalidad? 1 Tesalonicenses 4:13-16 y 1 Corintios 15:52
a. [ ] Inmediatamente después de la muerte
b. [ ] El hombre ya es inmortal
c. [ ] En la Segunda Venida de Jesús
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Los justos recibirán la inmortalidad en la resurrección cuando Cristo venga por segunda vez. Solo entonces a los justos se les otorgará la inmortalidad e incorrupción prometidas a quienes crean en Jesús. Hoy, los justos todavía siguen en sus tumbas esperando la resurrección (vea 1Tesalonicenses 4:14-17).
Pregunta #11 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones coinciden con su convicción y compromiso con la Biblia como respuesta al presente estudio.
- [ ] Reconozco que los muertos no pueden comunicarse con los vivos.
- [ ] Creo que la única manera de vivir por siempre es aceptar a Cristo Jesús como Señor y Salvador.
- [ ] Prometo entregar mi vida a Jesús para que pueda vencer el pecado y la muerte
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, ayúdame a recibir tu oferta de salvación y a vivir para ti, para que pueda ser considerado digno de estar entre aquellos que tendrán inmortalidad inherente».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas
#1 c #2 b #3 a #4 d #5 b #6 d #7 b #8 a #9 a #10 c #11 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
Es bastante obvio que la mayoría de los países hoy están pasando por desafíos económicos serios. Estos retos económicos afectarán a todos incluyendo al pueblo de Dios.
En esta lección, echaremos un vistazo a los principios bíblicos de administración financiera que pueden ayudarnos a sobrevivir en estos tiempos difíciles.
Objetivos
Al finalizar esta lección, el alumno será capaz de:
- Entender los principios básicos de administración financiera que enseña la Biblia
- Conocer lo que la Biblia enseña sobre el sistema del diezmo
- Confiar en la capacidad de Dios para proveer a sus seguidores en tiempos económicos difíciles
Lecturas recomendadas
- Malaquías 3:6-15
- Deuteronomio 8
- 1Timoteo 6:6-10
Recursos en línea
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados a cada pregunta a continuación e indique cuál es la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Qué dice la Biblia respecto a quién pertenece la riqueza del mundo? Deuteronomio 8:18; Salmo 24:1
- [ ] Los ricos son los dueños de todo
- [ ] Dios es el dueño de todo
- [ ] Satanás es el dueño de todo en este mundo
- [ ] Ninguno de los anteriores
NOTA: El primer principio bíblico de administración financiera es que debemos reconocer que Dios es el dueño de todo. Todo lo que tenemos pertenece a Dios, incluyendo la fuerza que usamos para ganar riqueza (vea también Salmo 24:1)
Pregunta #2
Si Dios es el único dueño de todo ¿cuál es la relación de los seres humanos con las cosas que poseemos? Génesis 1:26
- [ ] Dios le dio al hombre dominio sobre toda la tierra para administrarla en su nombre.
- [ ] El hombre es un mayordomo de todo lo que posee
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Dios hizo al hombre y lo puso en la tierra como su mayordomo o administrador de sus posesiones. Se supone que el hombre utiliza los recursos de la tierra para su beneficio y para la gloria de Dios (vea Salmo 8:6,7; Jeremías 9:23).
Pregunta #3
Como mayordomos de las posesiones de Dios ¿qué se espera de los seres humanos? 1 Corintios 4:2
- [ ] Fidelidad
- [ ] Agresividad
- [ ] Egoísmo
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Lo que Dios exige de nosotros es un uso fiel y sabio de los recursos con los que nos ha bendecido.
Pregunta #4
¿Qué porción de nuestros ingresos o ganancias requiere Dios que nosotros le devolvamos para ser usada en su obra? Levíticos 27:30; Malaquías 3:8
- [ ] Ofrendas
- [ ] Diezmo y ofrendas
- [ ] Lo que decidamos dar
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: La Biblia menciona dos cosas aquí que definen parte de nuestra obligación con Dios respecto a nuestros recursos —diezmo y ofrendas. El diezmo hace referencia a una décima parte (10%) —una cantidad específica de lo que tenemos. Debido a que Israel era una comunidad agrícola, se les solicitaba devolver una décima parte de sus cosechas o animales. No obstante, en nuestro tiempo, se interpreta que significa una décima parte (10%) de nuestras entradas/ganancias. Las ofrendas hacen referencia a una cantidad voluntaria que damos a Dios. Así, estas no tienen especificado una cantidad, puede ser más o menos que el diezmo, se basa en nuestra disposición y/o aptitud para dar.
Pregunta #5
Diezmar es un principio que se encuentra tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. ¿Dijo Jesús algo que sugiriera que los cristianos no deberían devolver el diezmo? Mateo 23:23
- [ ] Si
- [ ] No
NOTA: Jesús reprendió a los fariseos por prestar más atención a la devolución del diezmo que a ejercer la fidelidad, la misericordia y la justicia. Él enfatizó la necesidad de ellos de prestar atención a la fidelidad, la misericordia y la justicia. Al hacer sus observaciones, Jesús sugirió que aunque ellos debían devolver los diezmos, no debían dejar a un lado las importantes cuestiones de la fidelidad, la misericordia y la justicia.
Pregunta #6
¿Cuál es la función prevista por Dios para el diezmo? Números 18:24 y 1 Corintios 9:13, 14
- [ ] Ser entregado a los pobres
- [ ] Ser usado para construir iglesias
- [ ] Ser usado para esparcir el evangelio y cuidar de aquellos que se dedican de tiempo completo al ministerio.
- [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Entre los hijos de Israel, el diezmo era utilizado para sostener a los levitas —la tribu a la que se le pidió que dedicara su vida entera a los servicios del templo. Ya que a los levitas no se les dio tierra alguna para heredar y no podían cultivar o trabajar como lo hacían los demás israelitas, Dios hizo provisión para ellos permitiéndoles tomar parte de los diezmos y ofrendas que eran traídas al templo por los israelitas. Hoy, el diezmo es utilizado en varias formas de programas evangelísticos que incluyen el pago de ministros del evangelio que se dedican por completo en tiempo y vida a predicar el evangelio y a administrar las funciones de alimentación y cuidado de los creyentes y las necesidades sociales de los demás. Sin la fidelidad del pueblo de Dios en devolver su diezmo y ofrendar con liberalidad, la misión del Señor sería afectada en mayor medida por la falta de recursos.
Pregunta #7
¿Qué declara la Biblia le sucede a aquellos que no son fieles en dar a la tesorería del Señor? Malaquías 3:9
- [ ] Son bendecidos
- [ ] Son malditos con maldición
- [ ] Prosperarán
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #8
¿Qué bendiciones promete Dios para quienes son fieles en devolver los diezmos y las ofrendas? Malaquías 3:10
- [ ] Dios abrirá las ventanas de los cielos y derramará bendiciones sobre ellos
- [ ] No tendrán suficiente espacio para recibir todo lo que Dios derramará sobre ellos
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #9
Junto con los diezmos y las ofrendas ¿qué más deberíamos hacer con los medios con que el Señor nos ha bendecido? Proverbios 19:17
- [ ] Dar a los pobres
- [ ] Tener compasión de los pobres
- [ ] Todas las anteriores
- [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #10
¿Qué actitud deberíamos abrigar para evitar la ansiedad con respecto a nuestras finanzas especialmente en tiempos difíciles? 1 Timoteo 6:6-10
- [ ] No amar el dinero
- [ ] Tener una fe firme en Dios
- [ ] Estar contento con lo que tenemos, evitar la codicia
- [ ] Todas las anteriores
NOTA: Es muy importante para nosotros desarrollar un espíritu de contentamiento —para apreciar lo que Dios nos ha proporcionado y vivir dentro de los medios que tenemos. Aunque que no hay nada malo con tener abundancia, es mejor depender de Dios para proveernos de una manera honesta, que buscar la ganancia deshonesta (vea también Filipenses 4:11).
Pregunta #11
¿Qué otro importante principio enseña la Biblia sobre el manejo de nuestras finanzas? Proverbios 22:7
- [ ] Evitar las deudas
- [ ] El que toma prestado es siervo del que le presta
- [ ] Todos los anteriores
- [ ] Ninguno de los anteriores
NOTA: Tanto como sea posible, deberíamos evitar las deudas. Debemos practicar vivir dentro de nuestras entradas hasta que Dios nos bendiga más.
Pregunta #12
Verdadero o falso: Dios promete suplir todas nuestras necesidades incluso en momentos de dificultad económica. Filipenses 4:19 e Isaías 33:15, 16
- [ ] Verdadero
- [ ] Falso
Pregunta #13 (Reacción personal)
Por favor indique qué afirmaciones coinciden con su convicción respecto a este estudio de la Biblia en el importante tema de los diezmos y las ofrendas.
- [ ] Reconozco que Dios es el dueño de todo lo que tengo; soy solamente un mayordomo de lo que poseo.
- [ ] Creo que Dios quiere que devuelva mis diezmos y ofrendas como un símbolo de mi amor y compromiso con Él.
- [ ] Prometo cumplir con los principios de administración financiera que están señalados en la palabra de Dios.
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así? «Señor, ayúdame a confiar en ti con mis finanzas, incluso en momentos económicos difíciles».
- [ ] Si
- [ ] No
Respuestas:
#1 b #2 c #3 a #4 b #5 b #6 c #7 b #8 c #9 c #10 d #11 c #12 a
#13 (cualquier respuesta es correcta)
Diseñado por Damian Chambers
Introducción
Aunque los cristianos esperan la Segunda Venida de Jesús, continúan viviendo y trabajando en un mundo que es culturalmente diverso y complicado. Y aún, en este mundo culturalmente diverso, es necesario que los cristianos coman, se vistan, se entretengan y vivan una vida normal manteniendo las normas cristianas.
Por consiguiente, la pregunta que surge a menudo es ¿de qué manera usted como cristiano practica su cristianismo en medio de este mundo tan complicado? Entre esta cantidad de normas y costumbres diferentes que hay en el mundo hoy, la cuestión es ¿cómo saben los cristianos qué seguir y qué desechar?
Objetivos
Al finalizar esta lección, el alumno será capaz de:
- Definir los principios que gobiernan el mundo fuera de Cristo
- Desarrollar una actitud correcta hacia los principios del mundo
- Conocer lo que la Biblia enseña sobre el comportamiento cristiano, especialmente en aspectos como el vestido, la dieta, el entretenimiento y la sexualidad.
Lecturas recomendadas
- 1 Juan 2:15-17
- Santiago 4:1-5
- Romanos 12
Actividades
Lea los textos bíblicos asociados con cada pregunta a continuación e indique cuál es la respuesta correcta.
Pregunta #1
¿Cuáles son los principios que gobiernan la actitud de aquellos que son del mundo? 1 Juan 2:16
- [ ] El deseo de la carne
- [ ] La codicia de los ojos
- [ ] La soberbia de la vida
- [ ] Todos los anteriores
NOTA: Los principios que gobiernan el mundo son contrarios a los principios promovidos por la palabra de Dios. El egoísmo y el orgullo gobiernan el mundo, mientras que la Biblia fomenta el amor y la humildad.
Pregunta #2
¿Cuál debería ser la actitud del cristiano frente a las costumbres y prácticas del mundo? 1 Juan 2:15
a. [ ] Disfrutar el mundo
b. [ ] No amar el mundo
c. [ ] Todas las anteriores
d. [ ] Ninguna de las anteriores
Pregunta #3
¿Qué palabra hace falta? Según Santiago 4:4 (RV95), «El que quiera ser amigo del mundo, se vuelve ________________ de Dios.
a. [ ] Rival
b. [ ] Enemigo
c. [ ] Compañero
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Las costumbres del mundo y los principios de Dios son tan contrarios las unas con los otros como lo es la luz con la oscuridad. Por tanto, es imposible para cualquiera agradarse a sí mismo con las cosas del mundo, mientras agrada a Dios (2 Corintios 6:14-16; Mateo 6:24,25).
Pregunta #4
¿Qué es lo que diferencia los cristianos de aquellos que son no cristianos o seguidores del mundo? Juan 17:14
a. [ ] La iglesia a la que asisten
b. [ ] Vivir por la palabra de Dios
c. [ ] Todas las anteriores
d. [ ] Ninguna de las anteriores
NOTA: Es la práctica de los principios de la palabra de Dios lo que separa a los cristianos del mundo. Doquier un cristiano falla en vivir su vida de acuerdo a los principios de la palabra de Dios, este encontrará que sus deseos y tendencias no son muy diferentes de aquellos del mundo.
Pregunta #5 (Relacionar)
Por favor relacione el texto bíblico en el Lado A con el principio de estilo de vida del Lado B del cual el texto da orientación.
LADO A LADO B
- 1 Timoteo 2:9, 10 ______________ DIETA (B)
- 1 Corintios 10:31 ______________ ENTRETENIMIENTO (C)
- Filipenses 4:8 ______________ SEXUALIDAD (D)
- 1 Corintios 6:18; Éxodo 20:14 ______________ VESTIDO (A)
NOTA:
- VESTIDO: La Biblia habla sobre la vestimenta del cristiano. El principio primordial es la modestia —evitar la extravagancia incluyendo el uso de joyas (vea también 1 Pedro 3:3,4).
- DIETA: La Biblia nos ordena glorificar a Dios en nuestra comida y nuestra bebida. Esto implica comer y beber aquellas cosas que promueven la salud y evitar las que la destruyen (vea también 1 Corintios 6:19,20; Génesis 1:29; Levíticos 11).
- ENTRETENIMIENTO: En la búsqueda de entretenerse, los cristianos deben encontrar cosas que les ayuden a mejorar su salud espiritual —cosas que aumenten su devoción a Dios y su amor por el prójimo. Así, deben evitar espaciarse y disfrutar toda clase de mal, esto incluye entretenimiento que contenga violencia, pornografía, lenguaje soez, mentiras y cualquier manera de maldad (vea también Mateo 5:27,28; Job 31:1; Salmo 10:13).
- SEXUALIDAD: A los cristianos se les ordena evitar cualquier manera de inmoralidad sexual, incluyendo fornicación, adulterio, homosexualidad, bestialismo, etc. Dios diseñó el sexo para ser disfrutado y compartido en el contexto del matrimonio. Sin embargo, Satanás llevó a hombres y mujeres a pervertir este maravilloso regalo. La inmoralidad sexual es una de las mayores causas de problemas en el mundo hoy (vea también Levíticos 18:22; 20:13; 1 Corintios 6:9).
Pregunta #6
¿Qué somos llamados a hacer para vencer al mundo? Romanos 12:1, 2
a. [ ] Presentar nuestros cuerpos a Dios en sacrificio vivo
b. [ ] No conformarnos con el mundo
c. [ ] Transformarnos mediante la renovación de nuestro entendimiento
d. [ ] Todas las anteriores
NOTA: La única manera de vencer al mundo y sus tentaciones es rendir nuestras vidas y corazones por completo a Jesús, permitiéndole a Él tener control total (vea 1 Juan 5:4,5).
Pregunta #7 (Reacción personal)
Por favor señale qué afirmaciones coinciden con su convicción y compromiso con la Biblia en respuesta al presente estudio.
- [ ] Reconozco que Dios quiere que yo lo glorifique en todo lo que hago.
- [ ] Creo que la única manera de glorificar a Dios es obedecer su palabra en cada aspecto de mi vida.
- [ ] Prometo poner en práctica los principios de la palabra de Dios respecto a la vestimenta, la salud, el entretenimiento, la sexualidad y otras elecciones del estilo de vida.
- [ ] Todas las anteriores
Plegaria:
¿Oraría usted así?: «Señor, transforma mi vida por tu palabra y concédeme la victoria sobre el amor por este mundo».
- [ ] Si
- [ ] No
Pronto
¡Felicitaciones! Este es el final de esta serie de lecciones. Alguien hará los arreglos necesarios para contactarlo y que usted reciba su certificado.
Evaluación y seguimiento
Señale qué es lo que mejor describe sus sentimientos y deseos:
1. [ ] Encontré esta serie de lecciones muy informativa
2. [ ] Deseo estudiar otra serie de lecciones
3. [ ] Me gustaría asistir a la iglesia
4. [ ] Me gustaría ser bautizado
5. [ ] Me gustaría recomendarle esta serie de lecciones a otra persona para que las tome
6. [ ] Me gustaría tener una discusión con alguien más sobre mis intereses y sugerencias.
Respuestas:
#1 d #2 b #3 b #4 b #5 BCDA #6 d #7 (cualquier respuesta es correcta)
To connect with a church Bible study support group and learn more, please go to WIZZAPPS.NET and enter the church ID# that has been provided by your church contact. If you do not know a church ID#, please find one in our CHURCH DIRECTORY.